04 Dic Mantenimiento de un reductor: cambio de retenes

Mantenimiento de un reductor: cambio de retenes
Artículo reeditado publicado en origen en febrero de 2020 por Reyvarsur Transmisión
Como sabes, hace unos meses iniciamos la serie Mantenimiento de un reductor. Hoy seguiremos la serie viendo el mantenimiento de un reductor: cambio de retenes. En la primera entrada abordamos algunos de los temas que más preocupan sobre mantenimiento como la limpieza, el control y cambio del lubricante, y la periodicidad con la que se realiza el mantenimiento de los equipos.
Al detenernos en las pérdidas de lubricante, hablamos de la importancia de verificar retenes y juntas, ya que el deterioro o mal estado de estas son el principal causante las fugas. Por este motivo, y para responder a las preguntas que surgieron a raíz del post anterior, hemos preparado esta entrada dedicada exclusivamente al mantenimiento de retenes y juntas.
Como material de apoyo, hemos grabado un tutorial en el que seguimos, paso a paso todas las indicaciones que te contamos:
Si vamos a verificar los retenes de un reductor, deberás detenerte en comprobar los siguientes elementos:
– Retén principal.
– Retén ciego.
– Junta de los tapones.
– Junta del tapón visor.
– Juntas de sellado.
– Junta de sellado del grupo PAM.
Igualmente tenemos que contar con unas herramientas mínimas, en el vídeo podéis ver cuáles son. Asimismo es muy importante, antes de empezar, que verifiquemos que el equipo está vacío y no contiene aceite.
Con todo lo anterior, comenzamos.
Retenes
Comenzamos con la extracción de los retenes. Tras sacarlos, hemos de asegurarnos que la zona queda limpia. Utilizando un trapo, repasamos las zonas que han quedado al descubierto. Disponemos los nuevos retenes y nos aseguramos de que quedan fijos.
Tapones y tapón del visor
Es el turno ahora de los tapones. Con cuidado, los retiraremos. A continuación quitaremos las juntas antiguas o dañadas y las sustituiremos por las nuevas. Colocaremos nuevamente los tapones, que fijaremos con la llave Allen y, después aseguraremos con la llave estriada.
Tapa de sellado del reductor
Para realizar el mantenimiento del sellado de la tapa del reductor, comenzamos quitando los tornillos de fijación y, con ayuda de una herramienta, hacemos palanca. Tras limpiar los planos de la carcasa y la tapa, aplicamos de nuevo la pasta de sellado o formajuntas en el perímetro de la placa. Para que la placa encaje correctamente, utilizaremos dos espárragos de guía. Montamos los tornillos y los fijamos.
Junta de sellado del grupo PAM
Para el desmontaje del grupo PAM, quitaremos los tornillos de fijación y extraeremos el grupo PAM. Limpiamos con cuidado los planos de abroche de la carcasa con el grupo PAM. Y expandimos el formajuntas de forma que pase alrededor de las roscas pasantes, así evitaremos que haya fuga de aceite. Colocamos los espárragos de fijación y ponemos la brida PAM. También hemos de poner pasta de sellado en los giros de rosca de los tornillos pasantes al interior de la carcasa para, igualmente, evitar fugas. Terminamos, apretando los tornillos con dinamométrica correspondiente.
Para más información, recuerda que puedes leer el primer artículo de la serie “Mantenimiento de un reductor” aquí.
Esperamos que este tutorial te haya sido de ayuda 😉. Puedes consultar más tutoriales aquí. Si después de leer el post tienes alguna consulta, puedes escribirnos a hola@fussiona.com o a través de nuestros perfiles en Facebook y LinkedIn.