Cómo saber qué motor tenemos si no tenemos placa

Qué motor tenemos si ni tenemos placa

Cómo saber qué motor tenemos si no tenemos placa

Saber qué motor tenemos es muy útil siempre que tengamos que reemplazar el equipo o tengamos que hacernos con algún repuesto. Pero ¿Cómo podemos saber qué motor tenemos sin placa?.

A continuación, te dejamos un breve tutorial con todos los pasos para que puedas hacerlo de forma rápida y sencilla:

Vamos a valorar algunos aspectos mecánicos y comenzamos con los siguientes elementos:

  • Eje del motor. Podemos medirlo de forma rápida y muy fácilmente con un calibre. Para ello mediremos el diámetro del eje, sin contar con la chaveta. Hemos de tener en cuenta, además, que si el motor incluye un casquillo de adaptación, debemos quitarlo para poder medir.

Tomamos nota de la medida del eje para, posteriormente buscar la equivalencia de su tamaño en la tabla de prestaciones del catálogo del fabricante.

  • Forma constructiva del motor. Existen 5 tipos de formas constructivas, que varían en función de la forma de fijación que tenga nuestro motor al elemento que le transmite movimiento y al cual está acoplado. Veamos cuáles son estas 5 opciones:
    • B3: si está fijado mediante patas.
    • B5: comúnmente conocida como brida grande.
    • B14: conocida también como brida pequeña.
    • B35: una combinación mixta de patas y brida tipo B5.
    • B34: otra combinación mixta de patas y brida reducida B14.

Para medir el elemento de fijación utilizaremos un metro o flexómetro midiendo, en caso de ser brida, de extremo a extremo de esta. No debemos medir entre taladros de fijación puesto que esta medida puede causar mala interpretación.

En caso de tener patas, mediremos la longitud total de una de ellas y la distancia de extremo a extremo mirando el motor de frente. Ello nos dará las dimensiones de un rectángulo que, posteriormente, nos facilitará la identificación del tamaño, al cotejarlo con la hoja de dimensiones del catálogo del fabricante.

Con casi toda probabilidad, con las medidas del eje y la forma constructiva podremos saber el tamaño del motor. Pero ¿qué podemos hacer en caso de no tener eje, patas ni brida?. Debemos valorar entonces algunos aspectos eléctricos de nuestro equipo. Esto te lo contaremos el próximo artículo.

¿Qué materiales hemos necesitado?

Calibre, cinta métrica y los catálogos del fabricante.

Si después de leer el post tienes alguna consulta, puedes escribirnos a hola@fussiona.com

 

Esperamos que este tutorial te haya sido de ayuda 😉. Puedes consultar más tutoriales aquí. Si después de leer el post tienes alguna consulta, puedes escribirnos a hola@fussiona.com o a través de nuestros perfiles en Facebook y LinkedIn.