16 Feb La Comisión Europea modifica el Reglamento de eficiencia energética en motores eléctricos
Eficiencia energética

La Comisión Europea modifica el Reglamento de eficiencia energética en motores eléctricos
Los motores eléctricos representan una gran parte del consumo eléctrico mundial, se calcula que en torno al 40% del consumo se debe a este sector, es decir, los sistemas accionados por motores eléctricos utilizan alrededor de la mitad de energía que se produce en la UE.
Por tanto, encabezan la lista de oportunidades de ahorro de energía, pero no todos te ayudan a ahorrar lo mismo, es por ello que en este artículo hablaremos sobre la nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuáles son las novedades nos presenta.
En octubre de 2019, la Directiva 2009/125/CE del Parlamento Europeo y del Consejo modificó el Reglamento (CE) 641/2009, que actualiza a la anterior de 2009, la que corresponde al Reglamento (CE) 640/2009, con el objetivo de reducir el consumo energético mediante la eficiencia eléctrica, debido a las grandes emisiones de CO2 y otros impactos nocivos para el medio ambiente, además quiere ahorrar en el consumo de electricidad de aquí al año 2030.
Por ello, esta normativa se aplica en dos fases. La primera aplica a partir del 1 de Julio de 2021 y la segunda a partir del 1 de Julio del 2023.
a
¿En qué consisten las distintas fases?
La primera fase del reglamento trae consigo novedades como la inclusión de los variadores de velocidad y los motores ATEX, así como los motores trifásicos de 1 velocidad 50 Hz, 60Hz y 50/60 Hz. Además, esta fase no aplica a los motores de alto voltaje; motores ATEX para minas y motores Totally Enciosed Non- Ventilated (TENV).
En esta primera fase se han introducido estos variadores puesto que ayudan a controlar la velocidad del motor y, además, aumentan la eficiencia energética de los mismos, ayudando a los motores a reducir su consumo energético en un 50%, aunque cabe destacar que menos del 10% de los equipos tienen integrados un variador de velocidad.
En cuanto a la segunda fase de esta normativa, en este caso, solo nombraremos sus novedades, pero no entraremos en detalle hasta más adelante. Aplicará a los motores IE2 e IE4 y sus principales excepciones serán los motores-freno y los motores protegidos contra explosión.
a
La norma IEC 60034-30 define las siguientes clases de eficiencia eléctrica IE (International Efficiency):
- IE1: Eficiencia eléctrica estándar (denominada EFF2 en el anterior sistema de clasificación).
- IE2: Alta eficiencia eléctrica (denominada EFF1 en el anterior sistema de clasificación).
- IE3: Eficiencia eléctrica Premium (equivalente a la “NEMA Premium” estadounidense).
- IE4: Eficiencia eléctrica Super Premium (eficiencia energética más alta del mercado).
a
¿Qué finalidad tiene la normativa?
La finalidad de esta normativa es incentivar a los clientes a consumir motores IE2 e IE3 o superior, puesto que son equipos mucho más eficientes, lo que los lleva a consumir menos energía, ya que transforman con más rapidez la energía eléctrica en mecánica.
Es decir, aunque los motores etiquetados como IE2 e IE3 cuenten con un precio más elevado, a largo plazo será mucho más asequible debido a que lo invertido en el motor se terminará ahorrando en la factura eléctrica.
Según Toshiba, el capital invertido en un motor de alta eficiencia representa aproximadamente el 1% de su coste teniendo en cuenta su larga vida útil (alrededor de 20 años), además de que la energía asciende al 90%, lo que ayuda al ahorro de la factura eléctrica.
Esto quiere decir que, cuanto más cerca esté el motor del 100% de eficiencia, menos energía necesitará y, finalmente, el ahorro en la factura eléctrica será mucho mayor a largo plazo.
Asimismo, los variadores, en cuanto al aspecto medioambiental, también ayudan al aumento de eficiencia energética, lo que lleva a que el consumo de energía en su vida útil sea la fase más significativa.
a
Ventajas de un motor IE3
Para que no olvide cuáles son las ventajas de adquirir un IE3, aquí las enumeramos:
- Reducen los niveles de ruido y las vibraciones;
- Reducen el consumo y los gastos en electricidad;
- Alcanzan una temperatura menor, lo que supone menores pérdidas en forma de calor (mayor eficiencia térmica);
- Como tienen factores de servicio superiores, permiten operaciones en regímenes intermitentes, con picos de carga superiores al nominal;
- Tienen mayor reserva de potencia para operar en ambientes con temperaturas superiores a 40ºC y en zonas de altitudes superiores;
- Tienen una mayor vida útil;
- Su mantenimiento es más sencillo y menos costoso;
- Permiten más aplicaciones con velocidad variable mediante la adición de convertidores de frecuencia;
- Su coste se amortiza en muy poco tiempo gracias al considerable ahorro de energía que proporcionan.
En Fussiona contamos con un variado porfolio, y un amplio stock, que nos permiten suministrar a nuestros clientes motores de los diferentes tipos de eficiencia (EI).
Asimismo, nuestro compromiso es orientar a nuestros clientes durante la búsqueda del equipo adecuado para que, además de proporcionarle el mejor rendimiento, también sea eficiente y represente un ahorro económico.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda 😄. Puedes consultar más información acerca de la eficiencia energética aquí. Si después de leer el post tienes alguna consulta, puedes escribirnos a hola@fussiona.com o a través de nuestros perfiles en Facebook y LinkedIn.